Puertos realizan inversiones de cara a la ampliación del Canal de Panamá

PANAMÁ, 27 de Febrero, 2013. -La ampliación del Canalde Panamá, que se espera comience a operar en el primer semestre de2015, ha llevado a empresas administradoras de puertos deLatinoamérica a realizar inversionesmillonarias para mantener lacompetitividad, afirmaron hoy fuentes vinculadas al sector.

El director comercial de la Sociedad Portuaria Regional del puerto deCartagena (SPRC), Giovanni Benedetti, dijo este miércoles a Efe que invertirán 400 millonesde dólares en los próximos tres años para duplicar la capacidad de manejo del puerto, actualmente de 2.5 millones de TEU (contenedores de 20 pies).

«Venimos invirtiendo para esta realidad desde que se anunció el proyecto de ampliación (…) estamos convencidos de que Cartagena se verá mucho más favorecido con las rutas asiáticas migrando del Pacífico al Atlántico colombiano, porque estas grandes naves están buscando lacosta este de Estados Unidos», señaló Benedetti.

Benedetti, junto a otros expertos internacionales que participan en la capital panameña en el XI Congreso Panamá Marítima Internacional, analizó este miércoles en el foro el tema: «¿Qué significa el Canal ampliado para el comercio internacional». Expresó que en el puerto deCartagena cuentan con un plan maestro de desarrollo ceñido a las características técnicas dela ampliación del Canal, lo que les permitirá recibir naves pospanamax de 14.000 TEU, y en un plazo de ocho años manejar cerca de 100 millones de toneladas de carga, más del doble delos 40 millones actuales.

No obstante, Benedetti planteó que con la ampliación del Canal de Panamá también existen interrogantes en materia comercial, que giran en torno a los principales actores del mercado marítimo internacional, por lo que habrá que estar vigilante a las tendencias del patrón decirculación marítima a largo plazo. Por su parte, Carlos Urriola, vicepresidente del puerto Manzanillo International Terminal (MIT) en la ciudad panameña de Colón, señaló que laempresa hará una inversión solo este año de 270 millones de dólares para poder recibir a los barcos pospanamax.

«La ampliación (del Canal) nos permitirá competir con otras rutas, como la del Canal de Suez, aunque Panamá como producto comercial marítimo cuenta con puertos en ambos lados, carreteras y un ferrocarril, que no tiene nadie actualmente», señaló Urriola a Efe. Expresó quela inversión también incrementará el número de buques que son atendidos en el Puerto deManzanillo, actualmente de 250 por mes, y todo el movimiento logístico del terminal, sin dar precisiones.

Urriola resaltó que más allá del tema de la ampliación, los puertos panameños debe mantenerse competitivos, por lo que además de acometer nuevas inversiones deben manejarse de forma eficiente. En Panamá funcionan una veintena de puertos, los más importantes Manzanillo, Colon Container Terminal (Evergreen) y Panamá Ports (Hutchison- Whampoa), todos en Colón, y el de Balboa, en la capital panameña.

La conferencia «Panama Maritime XI» fue instalada anoche y culminará el jueves, centrada en analizar las oportunidades que se presentan en el negocio de los envíos y las organizacionesde logística con la ampliación del Canal de Panamá.

 

Tras las Huellas Digital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

* Copy this password:

* Type or paste password here:

62,925 Spam Comments Blocked so far by Spam Free Wordpress