Camilo confía nuevas normativas fortalecen control interno en los bancos

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 18 de Abril, 2013. -El Superintendente de Bancos, Rafael Camilo, manifestó su confianza en que el desarrollo e implementación de nuevas normativas sobre el proceso de Control Interno de las entidades de intermediación financiera propiciará mejores instrumentos a disposición de la institución para una mejor supervisión y evaluación de la banca en el país. Al recibir una Misión del Fondo Monetario Internacional, encabezada por la señora Alicia Novoa, Asesora en Supervisión Bancaria del organismo multilateral, Camilo recordó que la ausencia de controles internos estrictos fue el detonante de las pasadas crisis bancarias en la República Dominicana.

 Señaló que las autoridades detectaron que en la casi totalidad de las quiebras que estallaron en el año 2003, los banqueros que las originaron se manejaron como si las entidades fuesen de su propiedad y no compañías que se deben a sus accionistas y ahorristas.

 En el transcurso de esta semana, del 15 al 19 de abril,  la Superintendencia de Bancos y el FMI desarrollan la jornada: República Dominicana- Asistencia Técnica Supervisión del Control Interno,  que incluirá  además, un taller-presentación sobre el modelo de evaluación de Control Interno dirigido a los directivos y responsables del área, de las entidades de intermediación financiera.

 Resaltó que la Superintendencia de Bancos ha logrado importantes avances en esa materia, expresados en los Reglamentos de Gobierno Corporativo y de Auditores Externos  y el  Instructivo de Auditoría  Interna, que ya se aplican; mientras desarrolla un Instructivo de Control Interno de la institución supervisora  y un Sistema de Información Gerencial.

 Ponderó la necesidad de que los ejecutivos de los bancos asuman y fomenten la cultura del control interno en el manejo cotidiano de esas entidades de intermediación financiera, en virtud de que el control interno es un proceso continuo que involucra tanto al  Consejo de Administración, a la Alta Gerencia como a todo el personal de  todos los niveles dentro de la organización; destacando que el mismo debe estar enfocado hacia todos los riesgos que enfrenta la organización, involucrando la supervisión de la gerencia; el reconocimiento y la evaluación de riesgo; el control de las actividades; la segregación de funciones; la información, comunicación y seguimiento a las actividades, así como la corrección de las deficiencias que se identifiquen.

En ese orden, puntualizó que para las facultades de Ciencias Sociales de las universidades nacionales constituye un reto adecuar la curricula y contenidos de las carreras de Contabilidad y Auditoría, a los controles financieros sujetos a aplicarse  en la actualidad, ya que los requisitos han cambiado diametralmente.

 De su lado, la representante del FMI, Alicia Novoa, subrayó la importancia de escuchar a los actores del sector financiero dominicano en la tarea de brindar Asistencia Técnica en la Supervisión del Control interno y así identificar las expectativas que prevalecen sobre esos aspectos.

 Observó que el déficit en los controles internos en los bancos no es una situación exclusiva, sino que en otras naciones, incluso en varias de las más desarrolladas del mundo, no existe una verdadera y efectiva cultura en tal  sentido.

 La actividad se enmarca entre los objetivos de la entidad supervisora con relación al  proceso de consolidación del modelo de supervisión basada en riesgos, que consiste en evaluar los riesgos inherentes a las actividades significativas de los bancos,  su capacidad para gestionarlos, generar ingresos y suficiencia de capital para sostener la entidad en el largo plazo, garantizando de este modo  los depósitos del público y la estabilidad financiera.

 En el encuentro participaron, además, el Intendente de Bancos, Luis Armando Asunción; la Gerente, Socorro de la Cruz; la Asesora del Superintendente, Mercedes Carrasco;  el Consultor Jurídico Teófilo Regús; los Directores de Supervisión I y II, Elbin Cuevas y Luis Torres; el Director de Gestión de Riesgos, Jesús Gerardo Martínez;  la Directora Normas, Marisol Melo; el Director de Registro & Autorizaciones, Luis Santos; la Directora de Planeación y Desarrollo, Elisa Pimentel , entre otros funcionarios de la Superintendencia de Bancos.

Tras las Huellas Digital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

* Copy this password:

* Type or paste password here:

62,894 Spam Comments Blocked so far by Spam Free Wordpress