El impacto de la salud visual en el trabajo

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 19 de Abril, 2013. -A propósito de aproximarse el Día Internacional de los Trabajadores, Transitions Optical brinda a los dominicanos información importante sobre la salud visual en el trabajo. “En la mayoría de las actividades laborales, las informaciones y señales que recibimos son mayormente de tipo visual. Por lo tanto, una baja visión puede impactar directamente en la productividad de los empleados y en la seguridad laboral. Es por esta razón que se hace necesario prestarle especial atención al cuidado de los ojos en el trabajo”, expresó Ernesto Maldonado, Gerente de Transitions Optical para la región Caribe.

Según el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH), todos los días en los Estados Unidos ocurren unos 2 mil accidentes oculares en los lugares de trabajo, donde al menos 100 de esos trabajadores pierden uno o dos días de trabajo.

De acuerdo al National Eye Institute de los Estados Unidos, tanto los empleadores como los trabajadores  deben estar conscientes de los riesgos que corre la vista, especialmente en los trabajos de alto riesgo como la construcción, manufactura, minería, carpintería, mecánica, electricidad, plomería, soldadura, entre otros. Si se eliminan o reducen los peligros para los ojos y también se usa el equipo adecuado para protegerlos, se pueden prevenir muchas lesiones.

Sin embargo, no solo en los trabajos de alto riesgo se debe prestar atención a la salud visual, ya que en otras condiciones laborales la seguridad visual no debe pasar a un segundo plano. En las oficinas, el trabajo con computadoras se ha convertido en los últimos años en una gran necesidad, llevando a los trabajadores a pasar una cantidad de tiempo excesivo delante de la pantalla, lo que puede producir trastornos en la salud.

Una gran cantidad del personal que trabaja con computadoras sufre alteraciones de manera cotidiana, siendo la fatiga visual una de las principales alteraciones visuales.  Los síntomas de la fatiga visual se dan en tres niveles: molestias oculares como tensión ocular, pesadez de ojos, necesidad de frotarse los ojos, aumento de parpadeo; trastornos visuales como borrosidad de los caracteres de la pantalla, dificultad para enfocar; y trastornos extraoculares como cefaleas, vértigos o mareos, sensación de ansiedad, molestias en la nuca y columna vertebral, entre otros.

Maldonado recomienda que lo ideal para evitar la aparición de estas alteraciones visuales es tener una adecuada disposición del puesto de trabajo, un buen sistema de iluminación, utilización de filtros para monitores, realizar pausas de recuperación de cinco minutos cada 45 minutos de trabajo y el uso de los lentes en los casos que aplique.

El impacto de la salud visual en el trabajo es tan importante, que hoy en día existe una especialidad de la oftalmología que se dedica a la parte laboral, preventiva y social, llamada Ergoftalmología. De acuerdo a la Sociedad Ergoftalmológica Española, esta especialidad estudia la aptitud visual para las diversas profesiones y oficios, así como los requerimientos de los puestos de trabajo en relación con la salud visual y las medidas de seguridad visual en el trabajo.

Dadas estas estadísticas, es necesario hacer hincapié en la prevención de cualquier lesión o enfermedad ocular dentro del área laboral. Los lentes fotosensibles Transitions además de corregir los errores de refracción, bloquean al 100% los rayos UV, ofreciendo protección, confort y conveniencia; mejorando la calidad visual y la percepción de los colores ya que aumentan el contraste y reducen el malestar visual incluso en pacientes con una alta sensibilidad a la luz.

Los lentes fotosensibles como Transitions cuentan con el aval de la Asociación Americana de Optometría, y el Consejo Mundial de Optometría. Cabe recordar que el uso de lentes adecuados y avalados por instancias Internacionales para bloquear al 100% los rayos ultravioleta puede llegar a reducir hasta en 10 años la aparición temprana de enfermedades oculares relacionadas a ellos, y que a su vez pueden acelerar procesos en la pérdida visual total o parcial.

Es por ello que Transitions® en su compromiso de Responsabilidad Social con República Dominicana, desde hace varios años viene trabajando en generar una cultura de prevención y protección visual en todo el territorio nacional, a través de materiales informativos que sensibilicen a las personas para que le den a su salud visual la importancia que esta se merece.

Acerca de Transitions Optical

Transitions Optical, con sede en Pinellas Park (Florida, EE.UU.), fue la primera empresa en comercializar de manera exitosa los lentes fotosensibles plásticos en 1990. Hoy, como proveedor líder de tecnología fotosensible para los fabricantes ópticos, Transitions Optical ofrece la tecnología fotosensible más avanzada del mercado y la más amplia selección de diseños de lentes, materiales y marcas.

La principal línea de productos de Transitions Optical, los lentes Transitions®, son los lentes fotosensibles más recomendados del mundo.  Los lentes Transitions son lentes de alto desempeño para uso diario que cambian de claros en interiores a oscuros como lentes de sol en exteriores en función de la cantidad de luz UV presente en el ambiente.  Transitions Optical también ofrece numerosos lentes con tinte fijo de uso especial que se oscurecen en exteriores al ser activados por la luz UV.  Estos lentes se conocen en el mercado como Activated by Transitions™ (activados por Transitions).

 

Tras las Huellas Digital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

* Copy this password:

* Type or paste password here:

62,905 Spam Comments Blocked so far by Spam Free Wordpress