La UE y EE.UU. quieren mantener su cooperación tecnológica y comercial ante China y Rusia

TRAS LAS HUELLAS DIGITAL, BRUSELAS, 5 DE ABRIL, 2024.- La Unión Europea (UE) y Estados Unidos se comprometieron este viernes a mantener su cooperación en ámbitos como la inteligencia artificial, el control sobre las plataformas digitales y su relación comercial, frente a los «riesgos» que plantean países como China o Rusia o la guerra en Gaza.

Bruselas y Washington quieren colaborar en un «contexto de importantes acontecimientos y desafíos geopolíticos, incluida la guerra de agresión no provocada e injustificada de Rusia contra Ucrania y la escalada de violencia en el Medio Oriente, que han sacudido el orden internacional basado en reglas».

Así se desprende del comunicado conjunto que publicaron hoy, al término de la sexta ronda del Consejo de Comercio y Tecnología (TTC, por sus siglas en inglés), el foro que crearon en 2021 para cooperar en estas cuestiones.

Para hacer balance de los tres años de este foro, se reunieron en la ciudad belga de Lovaina la vicepresidenta de la Era Digital de la Comisión Europea, Margrethe Vestager; el ejecutivo de la Comisión Europea responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis; el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton; y el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

Y por parte de EE. UU. el secretario de Estado, Antony Blinken; y la de Comercio, Gina Raimondo; así como la representante de Comercio, Gina Raimondo.

La inteligencia artificial constituye unos los desafíos 

La UE y EE. UU. consideran que la inteligencia artificial tiene «el potencial de abordar algunos de los mayores desafíos del mundo», pero apostaron por un desarrollo de la tecnología transparente y capaz de mitigar, a la vez, los riesgos que plantea y se comprometieron a trabajar también con terceros países como Reino Unido o Canadá.

Asimismo, reafirmaron sus «preocupaciones compartidas sobre los desafíos que plantean» a la seguridad económica, entre otras cuestiones la coerción económica, la militarización de las dependencias económicas y el uso de políticas y prácticas no comerciales por parte de terceros países».

EE.UU. y la UE están están alineados

«Cuando EE. UU. y la UE están alineados, cuando trabajamos con un propósito común, es una fuerza muy poderosa. Juntos, representamos casi el 50 % del PIB (producto interior bruto) mundial y eso significa que hay un cierto peso que conlleva tener una posición compartida sobre algo. Y si se trata de lidiar con China o cualquier otro reto, marca la diferencia», dijo Blinken.