Roberto Rosario se responsabiliza de todo lo malo y todo lo bueno de la Junta Central Electoral

MAMA TINGÓ, MONTE PLATA, 11 de mayo 2013. -El presidente de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez, se responsabilizó este sábado de todo lo malo y lo bueno que sucede dentro de ese organismo electoral.

Sin embargo, dijo que lo que pasa es que lo malo es tan poco que palidece, “palidece en el enorme tamaño de lo bueno y por tanto yo lo reconozco”.

“Soy responsable de todo lo malo y de todo lo bueno de la Junta Central Electoral, porque yo soy el presidente, lo haya hecho yo o no”, expresó.

Dijo que si lo hizo le corresponde asumir la responsabilidad y lo ha hecho con orgullo.

“Yo soy uno de los hombres que se sienten más satisfecho y le agradezco a Dios que me dio la oportunidad de poder hacer algo”, expresó Rosario aquí en esta localidad.

“Bueno, dijo alguien una vez que soy humano y nada me es ajeno, verdad nada humano me es ajeno, como hombre nada me es ajeno pero he aprendido a que por encima de las manchas esta toda la luz que irradia el sol que es inmenso, si usted se pone a mirarlo las manchas ni se ven, y yo creo que la Junta es todo un sol radiante”, citó Rosario Márquez.

En ese sentido, hizo un llamado a los ciudadanos que vean la Junta y la comparen con la Junta que recibió, que se ubiquen cuando fue designado presidente de la Cámara Administrativa, a que valoren y comparen lo que era la Junta en el 2006 y lo que es la Junta en el 2013.

Rosario Márquez se pronunció en esos términos a propósito de las diferencias que prevalecen a lo interno de la Junta Central Electoral, con los miembros Eddy Olivares y Ángel Aquino, y a que llamado a preocupación a varios senadores incluyendo el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, quien calificó de preocupante esa situación.

El presidente de la Junta Central Electoral fue abordado luego de hacer entrega de 380 actas de nacimiento en el Distrito Municipal Mamá Tingó, de la provincia de Monte Plata.

En ese sentido reveló que se han visto obligados en los primeros meses a hacer un alto en lo que era el programa de documentación con el apoyo Unicef que financió el proyecto que se ejecutó con una inversión de tres millones 524 mil 500 pesos, para documentar una cantidad de 6 mil 200 niños que fueron ubicados en las escuelas y que supuestamente no tenían documentos.

Dijo que una parte de ellos se pudo comprobar que tenían su acta pero que no sabían en que oficialía estaban, aproximadamente más de 200 tenían su acta.

Sostuvo que otras personas lamentablemente no presentaron la documentación que permitiera documentarlos, que ya si le ha entregado en la región 05, unas 4 mil 800 actas de nacimiento de ese universo de 6 mil 200.

Expuso que la provincia más impactada ha sido la provincia Monte Plata, que es donde ha habido un trabajo más definido y aproximadamente 3 mil personas entre mayores de edad y niños fueron dotados de su acta de nacimiento en un trabajo digno de mención el esfuerzo puesto por las autoridades municipales y además de eso la colaboración de una serie de facilitadores que fueron contratados para eso.

Durante el acto entrega, el doctor Rosario Márquez le hizo entrega de 10 actas de nacimiento a una pareja de esposos que tiene igual cantidad de vástagos, que no estaban declarados.

 

Por José Cuevas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

* Copy this password:

* Type or paste password here:

62,925 Spam Comments Blocked so far by Spam Free Wordpress