CEBAMDER: Consorcio energético destruye sector apícola en Manzanillo

TRAS LAS HUELLAS DIGITAL, SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA, 14 DE ABRIL, 2025.- CEBAMDER: Consorcio energético destruye sector apícola en Manzanillo, exige plan de restablecimiento de medio de vida de los productores.
Por Frank Valenzuela
Manzanillo, República Dominicana. .El Centro Bahía de Manzanillo para el Desarrollo Regional (CEBAMDER) denuncia que el consorcio energético Manzanillo Gas & Power (conformado por Haina Investment Company, Shell Gas & Power Development y Energía de las Américas) ha destruido más de 500,000 metros cuadrados de bosque seco subtropical costero en la comunidad de Manzanillo, un área esencial para la actividad apícola. Esta devastación ha arruinado el sustento de decenas de productores de miel y sus familias, y ha provocado graves consecuencias económicas por lo que ante esta situación, exige al consorcio la implementación urgente de un an de restablecimiento del medio de vida de esos productores.
Según Frank Valenzuela, presidente de la organización ciudadana, la deforestación ejecutada sin estudios previos ni consultas comunitarias eliminó un valioso ecosistema subtropical conocido como en la comunidad como «el bosque de miel», área clave para la producción de miel gracias a especies melíferas que allí existían como el cambrón, campeche, croton, guayacán, cayuco y vinagrillo, entre otras. Esta acción destructora redujo en más de un 75% la producción apícola local, dejando a decenas de familias sin ingresos y en condiciones de pobreza.
Valenzuela reveló que, en el mes de junio del año 2024, los apicultores participaron en una reunión convocada por la consultora EMPACA, contratada por el consorcio luego de la presión ciudadana, con el objetivo de establecer las bases de un Plan de Restablecimiento de Medios de Vida tras la destrucción de más de 500,000 metros cuadrados de bosque seco, la base productiva del sector apícola local, a causa del proyecto energético.
Aseguró que en dicha reunión se expuso el grave impacto económico y ecológico sufrido por los productores apícolas, proponiendo la reforestación inmediata con especies melíferas, reubicación de apiarios y creación de fondos para compensar las pérdidas generadas. Aunque representantes de Manzanillo Gas & Power realizaron visitas de campo, las promesas hechas nunca se concretaron en acciones reales.
Desesperados, los productores enviaron una carta formal al consorcio en agosto de 2024 solicitando una compensación justa y restauración ambiental urgente. Sin embargo, nunca recibieron respuesta. La indiferencia del consorcio ante la crisis profundizó aún más el sentimiento de abandono y frustración en la comunidad apícola.
Recientemente, el consorcio planteó indemnizar únicamente a dos apicultores seleccionados, además de exigirles esperar 24 meses adicionales para recibir cualquier apoyo. Esto generó indignación y rechazo total entre los demás productores, quienes calificaron la propuesta como «una burla cruel» y una estrategia para dividir a la comunidad, mientras sus condiciones económicas se deterioran drásticamente día tras día.
CEBAMDER resaltó que esta crisis no solo afecta la producción de miel, que alcanzaba para el año 2021 más de 20 toneladas anuales generando alrededor de 12 millones de pesos, sino que también destruyó apiarios dedicados a la cría de abejas reinas, esenciales para la biodiversidad y sostenibilidad del sector apícola. Los productores ahora deben recurrir a la alimentación artificial de sus abejas, incurriendo en deudas y costos adicionales que aumentan su vulnerabilidad económica.
Además, la organización destacó la complicidad de bancos internacionales que financian el proyecto energético sin verificar previamente las violaciones ambientales cometidas, cuestionando duramente el doble discurso de instituciones financieras que proclaman apoyar políticas sostenibles mientras permiten esta devastación ecológica y económica.
El daño ambiental supera el ámbito apícola: el área devastada funcionaba también como regulador climático y protector contra la erosión y desertificación. Expertos en ecología han advertido que replantar algunas acacias no sustituye el complejo ecosistema perdido, cuya recuperación tomaría décadas.
Ante esta situación, el presidente de la organización y la comunidad manzanillera han llamado la atención del presidente Luis Abinader, exigiendo su intervención directa para que se realice una auditoría independiente del proyecto energético, se impongan sanciones por la tala ilegal, y se implemente un plan real y efectivo de restauración ambiental y compensación económica a los productores afectados.