G8 abordará impuestos y raptos en África

ENNISKILLEN, Irlanda del Norte, 18 de Junio, 2013. -Los líderes de las ocho naciones más desarrolladas pasan el último día de su reunión cumbre enfocados en cómo disuadir el secuestro de trabajadores extranjeros en Africa y en cómo acorralar a las compañías trotamundos para que paguen más impuestos.
También enfrentaron un estira y afloja tras bambalinas para ver si el G8 podría expresar una posición conjunta frente a la guerra civil en Siria que lleva más de dos años. El presidente ruso Vladimir Putin, quien respalda al gobierno de Bashar Assad contra las fuerzas rebeldes, se negó a cambiar su postura durante una cena de trabajo el lunes por la noche. Los otros siete líderes, incluyendo al presidente Barack Obama, han mostrado varios grados de apoyo a los rebeldes.
Pese a las divisiones por Siria, el primer ministro británico David Cameron busca un compromiso conjunto de las naciones para que se abstengan de pagar rescates a los secuestradores en Africa con el fin de disuadir los raptos, a raíz de la sangrienta captura de una refinería en Argelia por parte de rebeldes vinculados a al-Qaida en enero. Diez ciudadanos japoneses, cinco británicos, tres estadounidenses y un francés estuvieron entre los 40 civiles asesinados cuando las fuerzas argelinas recuperaron las instalaciones.
El secuestro de trabajadores extranjeros a cambio de rescates ha ido en aumento en gran parte del oeste africano, en particular en Nigeria, cuya industria petrolera es dominada por empresas occidentales y directivos extranjeros.
«Quiero que hablemos de acabar con el pago de rescates a terroristas porque esto podría sofocar uno de los principales recursos de financiamiento para estas organizaciones terroristas, y por supuesto reduciría el incentivo de tomar a nuestros ciudadanos como rehenes», dijo Cameron previo a las negociaciones del martes.
Cameron invitó a los líderes de Libia y la Unión Africana para que se integren el martes a la mesa de negociaciones con Gran Bretaña, Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania, Italia, Canadá y Rusia, los integrantes del G8. La cumbre concluye el martes.
También se espera que los líderes del G8 lleguen a un acuerdo sobre nuevas medidas para acotar la capacidad de las empresas multinacionales para evitar el pago de impuestos en sus países de origen mediante el uso de empresas fantasmas y otros trucos contables legales para ocultar efectivo en principados e islas, muchos de ellos británicos, que cobran poco o nada de impuestos.
Deja un comentario