Organizaciones del transporte reclaman suspender la aplicación de la Norma General 03-2013 sobre Impuesto a la Placa

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 27 de Junio, 2013. -Las organizaciones del transporte: Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO), Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (CONATRA), Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (FENATRANO), Federación Nacional de Motoconchistas (FENAMOTO), Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) y la Union Nacional de Propietarios de Autobuses demandamos al gobierno suspender la aplicación de la Norma General 03-2013 sobre Impuesto a la Placa de Vehículos, que está tratando de ser implementada por el gobierno en perjuicio de los cientos de miles de dominicanos y dominicanas que utilizan vehículos de motor en sus trabajos o para su movilidad personal.

Anunciamos al país nuestra disposición de coordinar con otras organizaciones, asociaciones y entidades diversas de la sociedad, la puesta en práctica de un Plan Nacional de acciones que tengan como objetivo lograr que el Gobierno suspenda la aplicación de la mencionada norma.
Aclaramos que no tenemos la intención de adoptar posiciones que puedan interpretarse como amenazantes ni de presiones innecesarias, pero que si tenemos la firme decisión de recurrir a las formas de lucha que las circunstancias demanden para que nuestra posición de rechazo al aumento del Impuesto a las Placas sean escuchado por el gobierno.

Confiamos en que la sensatez prevalecerá en las autoridades del gobierno y que las mismas tendrán la suficiente sensibilidad para escuchar y atender los reclamos que diferentes sectores estamos presentando sobre la necesidad de suspender la aplicación de la citada norma impositiva.
Consideramos como absolutamente injusto que un Impuesto que el pasado año represento para el gobierno ingresos del orden de los Mil 400 millones de pesos, se pretenda elevar de un plumazo en el presente año, a la suma de Tres Mil 200 millones de pesos, es decir Mil 800 millones de pesos adicionales, mediante la aplicación de la citada Norma 03-2013.

Es importante destacar que esa elevada suma de dinero saldrá principalmente de los transportistas y de nuestra clase media, un sector agobiado económicamente por otros impuestos y sobre cuyas espaldas recae gran parte de las recaudaciones que obtiene el gobierno por el cobro obligado de los servicios públicos.
En nuestra opinión, no hay ninguna forma de justificar la aplicación de este aumento del Impuesto a las Placas, en un nivel superior al 100%, en momentos en que los ingresos del Estado se están incrementando significativamente por el Acuerdo con la Empresa Minera Barrick Gold, que fue resultado en gran medida de la lucha del pueblo y de los transportistas organizados.

Señalamos que antes de ese Acuerdo los ingresos estimados del gobierno, provenientes del contrato con la Barrick, eran de solo Cinco Mil 600 millones de pesos por año, pero que como resultado de la revisión del contrato, logrado con un gran apoyo de los transportistas y de la población, esos ingresos se elevan a unos Treinta Mil millones de pesos anuales, es decir más de Veinticinco Mil millones de pesos adicionales.
No se explica, en consecuencia la pretensión del gobierno, de grabar con el Impuesto a las Placas a los transportistas y a la población que con nuestra lucha, hicimos posible este importante aumento en los ingresos del gobierno.

Tampoco se entiende que estas autoridades que están anunciando inversiones de más de 800 Millones de dólares para ampliar la Segunda Línea del Metro y que acaban de iniciar la construcción de un corredor vial con una inversión estimada en unos 250 millones dólares, mostrando una situación de bonanzas en las finanzas que les permite hacer esas inversiones, pretendan sacar de los bolsillos de nuestro pueblo, Mil 800 millones de pesos anuales por un impuesto absolutamente injustificado.

Un elemento adicional es que en el Articulo 6, de la citada Norma 03-13, se establece el pago progresivo por meses, en los caos de pagos tardíos de los impuestos, que constituyen nuevas cargas impositivas que contradicen lo dispuesto en la Ley de Reforma Fiscal, vigente desde enero del presente año, y es violatoria de la Constitución de la Republica al establecer impuestos por vía administrativa.

De manera que ratificamos nuestro llamado al gobierno para que se deje sin efecto la aplicación del lesivo aumento en el Impuesto a las Placas de Vehículos de motor, medida que es rechazada por amplios sectores y grupos organizados de nuestra población, revocando la aplicación de la Norma 03-2013.

Tras las Huellas Digital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

* Copy this password:

* Type or paste password here:

62,959 Spam Comments Blocked so far by Spam Free Wordpress