ONESVIE evalúa daños ocasionados por sismo de 5.1 en la región norte del país

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 16 de Julio, 2013. -Un equipo de técnicos de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), encabezado por su director general, Freddy Santana Martínez, viajaron a San Francisco de Macorís, Cotuí, Pimentel, Las Guáranas, Arenoso y Santiago de Los Caballeros, a realizar levantamientos visuales y estructurales a las edificaciones afectadas por el sismo de 5.1 grados en la escala de Richter, ocurrido ayer en esas poblaciones del norte de país.
Los levantamientos, le permitirán a la entidad, obtener un diagnóstico del grado de afectación y emitir las recomendaciones de lugar, en cada uno de los casos.
Estos levantamientos determinarán, si las edificaciones afectadas por el movimiento telúrico, pueden ser habitadas por sus propietarios o por lo contrario sometida a un reforzamiento estructural.
En caso que los levantamientos, visuales y estructurales determinen un grado mayor de afectación, los técnicos de ONESVIE, etiquetarán las edificaciones con los colores preventivos que utiliza.
Si los daños estructurales son simples y no representan peligro para los ocupantes de la edificación, son etiquetados con una placa verde; en cambio, si se observan daños estructurales considerables se etiquetan con una placa amarilla.
En caso que las edificaciones presenten daños estructurales profundos e irreversibles, son etiquetadas con una placa roja.
La placa verde indica que la edificación puede ser habitada, la amarilla que puede ser habitada, pero con cierto grado de observación, y la roja indica que no puede ser habitada por sus propietarios.
Los procesos de evaluación visual y estructural son realizados por un equipo de ingenieros estructuralistas y las recomendaciones serán servidas varios días después, luego de ser analizados a profundidad.
Deja un comentario