SP resalta ha logrado recuperación del 82 por ciento de afectados de tuberculosis

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 17 de Julio, 2013. -El Ministerio de Salud Pública a través del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis,  ha  logrado curar al 82% de la población afectada por esa enfermedad, por lo que organizó un “Día de Regocijo por la Salud”, para celebrar que cientos de  personas de todo el país superaron  ese padecimiento.

En la actividad participaron  más de cuatrocientas personas de diferentes provincias, que fueron curadas de tuberculosis mediante la Respuesta Nacional a la Tuberculosis,  y han podido reintegrarse a  la sociedad  junto a sus familias.

El acto fue encabezado por el viceministro de  Salud Colectiva, Rafael Schiffino, quien garantizó que la meta del Ministerio de Salud, es lograr disminuir a su mínima expresión la tuberculosis.

Indicó que el ministro de salud, doctor Freddy Hidalgo Núñez, tiene la firme visión de garantizar a la salud a la población, principalmente a los sectores más vulnerables.

“Entendemos que es una enfermedad que afecta a muchas personas y que hay que seguir haciendo esfuerzos y una mayor reinversión para lograr disminuir la tuberculosis”, manifestó Schffino.

La doctora Belkis Marcelino, directora del programa de tuberculosis,  atribuyó el éxito al control que se lleva a cabo a partir de la detección temprana y la atención oportuna del paciente afectado por la enfermedad.

Aseguró que de los casos registrados del 2008 al 2012, el 80 por ciento están en el  programa y  han superado la enfermedad más de 17 mil personas.

Resaltó que la tuberculosis es curable, por lo que invitó a la población a no discriminar y a dar un trato humano  ya que una vez recuperados los pacientes no representan ningún riesgo para la sociedad.

“Una vez que las personas superan la enfermedad, están actas para seguir su vida normal, pero aún así la gente sigue creyendo que son una amenaza, pero no es así, esas personas” apuntó la doctora.

Señaló que en estos momentos se lleva a cabo un programa de detención y prevención  en las provincias con más incidencia de la enfermedad tales como: Santo Domingo, Distrito Nacional,  Santiago, San Cristóbal, La Altagracia,  La Romana, Peravia, San Pedro de Macorís, La Vega,  Azua y otras zonas.

De su lado, Eridania Brito García, presidenta de la asociación de Enfermos y afectados por Tuberculosis (ASODENAT), manifestó que más allá de la afección física, el peor problema que enfrentan las personas que tienen esa condición de salud es la discriminación.

“Muchas veces no entendemos él porqué somos objeto de aislamiento y exclusión social, lo cual provoca a cada segundo a que nos vallamos debilitando como seres humanos, no solo en lo físico sino también se debilitan con nosotros todas esas ilusiones, emociones y alegrías que nos impulsan a vivir”, expresó.

La actividad se realizó con la participación de diversas entidades entre estas: La Organización Panamericana el instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel, Unidad Ejecutora de Proyectos del Fondo Mundial, la agencia de estados Unidos para el desarrollo UASID, Centro de para el Control y Prevención y otras organizaciones colaboradoras.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

* Copy this password:

* Type or paste password here:

62,913 Spam Comments Blocked so far by Spam Free Wordpress