Jueces del TSE dialogan con estudiantes de Derecho

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 02 de Agosto 2013. -El presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Mariano A. Rodríguez Rijo, encabezó un encuentro académico entre los jueces de la alta corte  con estudiantes de Derecho de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), recinto Santo Domingo.

En la disertación  titulada: “El Tribunal Superior Electoral en el Sistema Electoral Dominicano”, Rodríguez Rijo explicó el origen de las instituciones especializadas en organizar y juzgar los procesos electorales en el país, remontándose a 1924, cuando a la Junta Central Electoral de entonces le tocó organizar las primeras elecciones celebradas en territorio dominicano, tras concluir el período de ocupación norteamericana.

Asimismo, destacó la Ley 02-03 del 7 de enero de 2003, que dividió la Junta Central Electoral en tres instancias: el Pleno constituido por 9 miembros; la Cámara Contenciosa Electoral con competencia para juzgar los asuntos contenciosos electorales y la Cámara Administrativa con facultad para administrar los procesos electorales.

Enfatizó que la Constitución de 2010  introdujo cambios fundamentales en el sistema electoral dominicano, con la creación de un nuevo órgano, el Tribunal Superior Electoral, y “de esa forma se logra separar a la institución encargada de la organización y administración de los procesos electorales de la instancia jurisdiccional que es la contenciosa electoral”.

El doctor Mariano A. Rodríguez Rijo resaltó las atribuciones que la Constitución de la República le otorgó al TSE, como las de conocer de los recursos de apelación de las decisiones adoptadas por las juntas electorales, de los conflictos internos de los partidos y agrupaciones políticas, impugnaciones y recusaciones de los miembros de las juntas electorales, de las solicitudes de Rectificación de Actas del Estado Civil de carácter judicial, entre otras.

“Definitivamente, el Tribunal Superior Electoral tiene bajo su responsabilidad seguir desarrollando el camino de las garantías jurisdiccionales, actuando con autonomía e independencia frente a los demás órganos del poder público y de los propios partidos políticos, sirviendo a los mejores intereses de la nación para la construcción efectiva del Estado Constitucional de Derecho al que todos aspiramos”, aseguró Rodríguez Rijo.

El encuentro con los estudiantes de Derecho se convirtió en un conversatorio con los jueces de la alta corte, quienes contestaron preguntas de los bachilleres.

Además del Presidente del TSE, Participaron los jueces titulares Mabel Féliz Báez y Marino Mendoza Rodríguez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

* Copy this password:

* Type or paste password here:

62,929 Spam Comments Blocked so far by Spam Free Wordpress