Producción de invernaderos afectada por serias dificultades

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 02 de octubre, 2013. -Pese a que desde hace más de una década la agricultura de invernaderos ha sido señalada como la más promisoria del país para fines de exportación, la situación económica para su mantenimiento y desarrollo actualmente confronta serios problemas, debido a graves deficiencias técnicas, planificación deficiente, fallas en la comercialización y financiamiento insuficiente.
Así se pronunció Juan Chávez, director ejecutivo del Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF) al participar en el desayuno-encuentro que organiza la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO), esta vez con directivos y miembros del Clúster de Invernaderos.
Durante la actividad realizada en la sede de la CONFENAGRO en el edificio de APROLECHE, en la Ciudad Ganadera, Chávez se refirió al alto costo de los insumos que intervienen en los cultivos de invernaderos, así como de la inestabilidad en el suministro de energía eléctrica, a lo que se agrega la escasa formación técnica especializada de los productores para llevar adecuadamente la agricultura de precisión en ambientes controlados.
Chávez, al presentar el tema «Modelo de agricultura bajo ambiente controlado», hablo de las limitaciones y ventajas que tiene manejar un invernadero, y al respecto dijo que «no cualquiera puede hacerlo en Republica Dominicana», tomando en cuenta que para ello hay que buscar siempre asistencia técnica.
Durante la actividad salieron a relucir contrariedades de todo tipo de productores nacionales ante el anunciado proyecto de reconversión productiva del Valle de San Juan, que a un costo de más de 13,880 millones de pesos anuncio el Gobierno a principios de 2013, y que según avanzo el ministro de Agricultura incluye la presurización de todo el sistema de riego allí.
Productores de distintas regiones del país llegaron a la conclusión que en definitiva en ese proceso de reconversión productiva al que menos importancia se le ha dado ha sido al agricultor, «por lo que esa iniciativa apunta hacia el fracaso.
Eric Rivero, presidente de CONFENAGRO, dijo que los productores de invernaderos deben ser tomados en cuenta por las autoridades oficiales en cuanto a facilidad crediticia, asistencia técnica y comercialización de sus cosechas.
Indico que el país cuenta con los mercados y los productores para generar divisas a través de los invernaderos.
José Miguel de Pena, presidente del Clúster de Invernaderos, dijo que aunque es motivo de satisfacción para el sector agropecuario que el Presidente Danilo Medina mantenga en carpeta para este año la licitación de 6 millones de metros para invernadero en el Valle de San Juan, esa situación ha generado preocupación.
Peña explicó que esa inquietud gira en torno a la instalación de las tecnologías que se utilizarían y la capacitación de los técnicos, por lo que entiende es necesaria una discusión sobre el proceso de producción en ambientes controlados.
Deja un comentario