MESCyT e IDIAF presentan variedades de caña de azúcar para producción de etanol

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 23 de febrero. El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) y el Ministerio de Educación Superior Ciencias y Tecnologías (MESCyT), presentaron cinco nuevos clones de caña de azúcar. -leccionados por su alta productividad de sacarosa para la producción de etanol.

Con los nuevos clones de caña de azúcar, el IDIAF y la MESCyT responden a la necesidad del subsector cañero del país de contar con variedades de caña de azúcar identificadas por su alta productividad para la elaboración de etanol a partir de sacarosa. Los biocombustibles son opciones para contribuir a reducir las importaciones de combustibles fósiles.

El acto de presentación de los clones estuvo presidido por el ingeniero Rafael Pérez Duvergé, director ejecutivo del IDIAF y el doctor Plácido Gómez, viceministro de Ciencia y Tecnología de la MESCyT, representantes de los principales ingenios azucareros del país, del Instituto Azucarero Dominicano (Inazucar), de la Comisión Nacional de Energía y del Ministerio de Industria y Comercio, entre otras instituciones relacionadas al subsector azucarero.

El ingeniero Juan Tomás Camejo, investigador del IDIAF en caña de azúcar y líder del proyecto, reveló que la selección de los genotipos de caña de azúcar se realizó buscando materiales genético con alto contenido de sacarosa para la producción de etanol y relativamente alta productividad. Fruto del proyecto ejecutado, se seleccionaron clones específicos para su siembra en las zonas de producción de caña de azúcar de Barahona, Santo Domingo, Hato Mayor y San Pedro de Macorís y, también, se estableció un banco de germoplasma con los clones seleccionados y sus variantes.

La selección de los nuevos clones fue realizada con la colaboración del Consorcio Azucarero Central de Barahona y el Ingenio Cristóbal Colón en San Pedro de Macorís, Santo Domingo y Hato Mayor. El Ingeniero Camejo durante la presentación de los clones, resaltó la cantidad de fibras y humedad que contienen los nuevos clones y su adaptación en las localidades evaluadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

* Copy this password:

* Type or paste password here:

62,912 Spam Comments Blocked so far by Spam Free Wordpress