Empresario Víctor Pavón pide a la DGII flexibilizar entrega de certificación de impuestos

 El empresario y político sostuvo que el plazo de 30 días  “es muy poco tiempo” para que una empresa acuda a las oficinas de la DGII a expedir la certificación.

SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA, 14 de junio 2014-. El presidente del Movimiento Unidad, Renovación y Orden (Muro), el empresario Víctor Pavón, llamó al gobierno dominicano a través de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), a flexibilizar el proceso de  entrega de la constancia que certifica que la micro y mediana empresa  están al día con el pago de sus impuestos.

Pavón se mostró de acuerdo con  que la institución recaudadora fije un plazo   de 3 meses para  las empresas micros y de 6 meses para las medianas empresas.

El empresario hizo el pedio a la DGII en el programa “Tras las Huellas”, del periodista José Cuevas, que se transmite todos los viernes en vivo de 8:00 a 9:00 de la noche por los canales 24 de Sto. Dgo. TV por cable y 69 de UHF.

En ese sentido, rechazó que el gobierno solo otorgue un plazo de 30 días, ya que la entrega del documento es muy burocrática, es decir, es mas largo el tiempo de entrega que el de vencimiento del documento.

Dijo que el aumento del plazo de los 30 días de  3 y 6 meses de entrega es para que el empresario o empresaria tengan la oportunidad de cobrar su pago pendiente.

Sostuvo que en la actualidad hay que pagar primero el impuesto del 18 por ciento que establece la ley sin  antes haber cobrado el pago correspondiente, por lo esa situación, según expuso, está afectado al sector empresarial.

Sin embargo, el empresario reconoció que toda la población debe pagar los impuestos, para que el Estado continúe dado los servicios con eficaz y pueda continuar con las obras en beneficio de la sociedad.

“Es muy poco tiempo y realmente la burocracia interna que mantiene el Estado dificulta que una persona reciba su pago en ese tiempo”, agregó Pavón durante la entrevista.

El político y empresario sostuvo que “es muy poco tiempo” para que una empresa acuda a las oficinas a expedir la certificación.

Sugirió que el director de DGII, Guarocuya Félix debe sesionar con sus funcionarios para que además de aumentar el plazo de los 30 días, el ciudadano no tenga que acudir a una oficina de esa institución sino hacer el procedimiento virtual.

Agregó que el actual formato jira en contra de las actividades productivas del país, por lo que hay que buscar fórmulas mejores concebidas para el proceso de entrega de la certificación.

“El Estado tiene que cobrar, pero no podemos llevar a una opresión a un pequeño y mediano comerciante”, terminó diciendo el empresario y político.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

* Copy this password:

* Type or paste password here:

62,895 Spam Comments Blocked so far by Spam Free Wordpress