Fundéu BBVA: punto final, no «punto y final

MADRID, 03 de Septiembre, 2014. -El punto con el que se acaba un escrito o una división importante de un texto se llama «punto final», no «punto y final», recuerda la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y el BBVA.
Esta expresión se emplea también para aludir a lo que da por terminado un asunto: «Aquel argumento puso punto final a la discusión».
Sin embargo, en los medios de comunicación se emplea a menudo la variante impropia «punto y final»: «El equipo puso un brillante punto y final a la temporada» o «Punto y final a una huelga de dos meses».
El «Diccionario panhispánico de dudas» señala acerca de esta variante: «No es correcta la denominación ‘punto y final’, creada por analogía de las correctas ‘punto y seguido’ y ‘punto y aparte'».
Se recomienda, pues, evitar «punto y final» para aludir tanto al punto que da fin a un texto como a aquello con lo que termina algo, y emplear en todos los casos «punto final».
La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo, CELER Soluciones, Hermes Traducciones, Linguaserve y Abengoa. EFE
Deja un comentario