Plantean desafíos de la nueva JCE

TRAS LAS HUELLAS DIGITAL, SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA, 25 DE OCTUBRE, 2024– El Presidente de la Fundación Justicia y Desarrollo Local (FUJUDEL) y aspirante a integrar el pleno de la Junta Central Electoral (JCE), Pablo Vicente considera que de ser favorecido por el Senado de la República trabajará en tres líneas de acción.
En su aspiración a formar parte de la Junta Central Electoral (JCE) Pablo Vicente, destacado abogado y experto en derecho electoral, expresó su firme compromiso de trabajar por la transparencia y modernización de la institución, con miras a garantizar procesos electorales dotado de mayor integridad.
«Es esencial que la ciudadanía confíe plenamente en los procesos electorales. Trabajaré para garantizar que la JCE mantenga una gestión transparente, abierta al escrutinio público y con una rendición de cuentas constante,» señaló el experto en asuntos electorales.
Con el objetivo de optimizar la eficiencia, Pablo Vicente propone impulsar una mayor digitalización de los servicios y procesos de la JCE, integrando herramientas tecnológicas que faciliten tanto el registro electoral como el monitoreo de las elecciones. «El uso adecuado de la tecnología puede ser clave para garantizar la agilidad y la confiabilidad de los comicios,» destacó.
Otro eje crucial de su plan es, fomentar una mayor participación ciudadana en los procesos electorales, a través de programas de educación cívica que fortalezcan la conciencia democrática desde las comunidades más vulnerables hasta los sectores más diversos del país.
«Si bien hemos avanzado mucho, todavía existen desafíos importantes que debemos enfrentar con firmeza y responsabilidad. La Junta Central Electoral debe seguir siendo garante de la democracia dominicana, y mi misión será contribuir con experiencia, dedicación y un enfoque basado en la modernización y la participación,» concluyó.
Pablo Vicente es abogado con Maestría en Derecho Electoral y Procesal Electoral y Maestría en Ciencias Políticas y Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), ha realizado estudios en Integridad Corporativa, Transparencia y Buen Gobierno, Desarrollo Humano, Política Pública para el Desarrollo Democrático, Gestión Municipal, Elaboración de Proyectos, Gestión Pública y Transparencia, mecanismos de participación y contrataciones públicas, entre otros estudios vinculado al ámbito político y social.
Además, ha representado a la República Dominicana en diferentes eventos internacionales en países, tales como: Puerto Rico, Guatemala, México, Argentina, Corea del Sur, Colombia, Brasil y España.
Desde muy joven ha estado vinculado a procesos de cambios en la sociedad dominicana, por lo que ha sido colaborador de importantes instituciones de la sociedad civil, tales como: Fuerza Estudiantil Renovadora (FER), Fundación Para la Reforma, Programa de Prevención del Uso Indebido de Drogas (PROPUID), Centro de Investigación y Promoción Social (CIPROS), Comité de Organizaciones de la Zona Norte, Ciudad Alternativa, Comité Para la Defensa de los Derechos Barriales (COPADEBA), Instituto Dominicano de Apoyo a la Juventud (INDAJOVEN), Comisión de Seguimiento a la Convención Interamericana Contra la Corrupción, Red Interamericana para la Democracia. Entre otras instituciones.
Ha escrito numerosos artículos en los principales periódicos y revistas del país e instituciones internacionales, autor de diversos libros, entre ellos: Construyendo Ciudadanía: Reflexiones para una democracia incluyente, Las Cañitas: Origen y Perspectiva de Desarrollo y Tareas pendientes: Reflexiones sobre políticas públicas.