El regreso de Donald Trump revive entre los inmigrantes el temor a la regla de carga pública

TRAS LAS HUELLAS DIGITAL, LOS ÁNGELES, EE.UU., 5 DE DICIEMBRE, 2024- El próximo regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha reavivado el temor de que nuevamente amplíe la veda para que los inmigrantes puedan obtener la residencia permanente al considerarlos una “carga pública”, una política que en su anterior Gobierno (2017-2021) incluso afectó a ciudadanos estadounidenses.
Según esa regla de larga data, las autoridades de inmigración pueden negar la entrada a EE.UU. o la concesión de la conocida tarjeta verde (“green card”) a un extranjero que considere supondrá una carga para el país.
Trump amplió la regulación en 2019 para vetar a los inmigrantes que hubieran solicitado asistencia social para alimentación, vivienda, o cuidado de la salud, como el programa Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP), lo que dejó a muchos indocumentados sin posibilidad de optar por la residencia permanente y ocasionó que muchas familias dejaran de recibir ayudas para sus hijos estadounidenses.
La actual Administración del presidente Joe Biden revirtió los cambios hechos por el republicano y relajó la veda, pero es muy probable que Trump, quien asumirá la Presidencia el 20 de enero, amplíe la regla de nuevo con lo que se reduciría el número de personas que puedan ajustar su estatus migratorio.
“Definitivamente Trump va a restringir nuevamente la carga pública, le funcionó muy bien en su primer gobierno, entonces vamos a volver a esos tiempos”, dijo a EFE el abogado Fernando Romo, asesor en inmigración de la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (Asosal)