Presidente del Instituto Duartiano llama al Congreso a preservar soberanía desde la frontera

TRAS LAS HUELLAS DIGITAL SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA, 02 DE ENERO, 2024. El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez se mostró este jueves, positivo de que el Congreso Nacional tendrá este año un despertar en lo concerniente a legislar sobre la problemática migratoria en la República Dominicana, ya que cree que es necesario enfocarse en preservar la soberanía y aplicar cuidados en la frontera ante la presencia irregular de haitianos.
«Los legisladores dominicanos, salvo honrosas excepciones, pese a todo lo que ocurre en nuestra frontera y en nuestro propio territorio, no han puesto en evidencia ninguna preocupación seria con relación a los altos intereses de la nación», dijo Gómez Ramírez
Calificó como una actitud de indiferencia lo que tienen ante la reserva de ley que registra el artículo 10 de la Constitución de la República, en el sentido de que sea aprobada una disposición legal para que, en una determinada extensión superficial de nuestro territorio fronterizo, solo puedan adquirir propiedades inmobiliarias de manera privilegiada dominicanos y dominicanas.
«La razón de esto se basa en los justos propósitos de todos los países que se inscriben en el interés de poner a buen resguardo su zona limítrofe, cuidar su integridad territorial y su soberanía», explicó al ser consultado por El Nuevo Diario.
Esta propuesta viene debido a que muchos nacionales haitianos con bienestar económico, están comprando una gran cantidad de bienes inmobiliarios en la zona fronteriza del lado dominicano, lo que considera eso es un peligro para la soberanía del país.
Privilegiar al dominicano fronterizo
Para el presidente del Instituto Duartiano Wilson Gómez Ramírez también resulta imperioso que desde el Congreso Nacional se promuevan leyes que privilegien al servidor público fronterizo de todos los sectores, incluyendo el militar y policial, a los fines de que estos reciban mayor nivel salarial, se incentive de manera especial las pequeñas y medianas empresas, y que en particular, se apoye con publicidad estatal pagada a las estaciones de radio y televisión, así como los programas culturales que promuevan la dominicanidad en la Región Fronteriza.
«En observancia estricta al contenido constitucional, es oportuna la ocasión para establecer regulaciones legales en lo relativo a la doble nacionalidad, de manera que se condicione este privilegio a que no se arriesgue la integridad dominicana, al compartir dicha nacionalidad con un determinado país que, dada su particularidad, pueda entrañar tal peligro», recomendó.