Milagros Germán alcanzó conquistas trascendentales en sus tres años en Cultura

TRAS LAS HUELLAS DIGITAL, SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REPÚBLICA DOMINICANA, 15 DE ENERO, 2025.  Milagros Germán, quien presentó su renuncia como ministra de Cultura, deja tras de sí una gestión marcada por transformaciones significativas y avances en el sector cultural de la República Dominicana.

Desde su nombramiento, en octubre de 2021, la gestión de la titular de la cartera cultural, que culmina el próximo 15 de enero, impulsó políticas públicas que contribuyeron al fortalecimiento del Sistema Nacional de Cultura.

Al aceptar su renuncia, el presidente Luis Abinader reconoció el liderazgo de la funcionaria para reactivar la relación con el Berklee College of Music y la homologación de créditos para los estudiantes del Conservatorio Nacional de Música, así como la consolidación de la Feria Internacional del Libro como evento marca país, entre otros logros que detalló en una respuesta pública a través de sus redes sociales.

Rescate de la infraestructura cultural

Uno de los frutos más destacados de su gestión fue la inversión estratégica de más de RD 740 millones entre 2022 y 2024 para la rehabilitación de infraestructuras culturales, como un mecanismo de habilitación de espacios para la participación cultural, tanto a nivel de formación como de manifestaciones artísticas.

Esta ambiciosa iniciativa incluyó el remozamiento del Conservatorio Nacional de Música, que abarcó la modernización de aulas, auditorios y sistemas de climatización, además de reparaciones estructurales en atención a garantizar condiciones óptimas para el aprendizaje y la creación artística.

De igual forma, la renovación de emblemáticos espacios, como el Palacio de Bellas Artes, que incluyó la impermeabilización del techo y la instalación de un moderno sistema de climatización, permitió la reapertura del espacio y la integración de más salas para la presentación de obras y espectáculos.  

De gran impacto cultural son las remodelaciones realizadas en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte y la reapertura tanto del Museo Nacional de Historia y Geografía como el del Hombre Dominicano, los cuales habían permanecido cerrados por 20 y 4 años, respectivamente. Esta inversión ha impulsado un dinamismo sin precedentes en las actividades del tradicional pulmón cultural de Santo Domingo, incluyendo clases gratuitas de baile popular y música, así como eventos en sus espacios al aire libre.

También se llevaron a cabo otras intervenciones, como en el Faro a Colón y el Museo Horacio Vásquez, este último inaugurado en Santiago de los Caballeros. Se destacan, asimismo, las realizadas en el Parque Arqueológico La Isabela y en las escuelas de Bellas Artes de Santiago y Puerto Plata, esta última aún en proceso.

Formación artística

La formalización de la educación artística también fue priorizada durante su administración. Esta medida integra la formación artística al sistema educativo formal, en beneficio para generaciones futuras de artistas en disciplinas como danza, teatro, música y artes plásticas.

Además, su gestión procuró el fortalecimiento del Sistema Nacional de Escuelas Libres. Con casi 30 escuelas a nivel nacional y priorizando zonas vulnerables, este programa ha integrado a más de 7,000 niños y jóvenes en disciplinas como teatro, danza, música, canto, artes plásticas y otras.

Un hito histórico fue el acuerdo con Berklee College of Music, el cual permitió la transferencia de 34 créditos para estudiantes del Conservatorio Nacional de Música, lo que facilita su acceso a programas de pregrado en esta prestigiosa institución internacional, que además designó a dicho centro formativo como socio global de Berklee.

La ministra Milagros Germán también depositó en el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología la documentación para crear la Universidad de la Cultura y las Artes (Unicarte), una institución enfocada en la formación de profesionales en artes, cultura y patrimonio. El proyecto incluye licenciaturas, maestrías y especializaciones, con un enfoque en innovación, investigación y desarrollo cultural.

Además, Germán avanzó en el proceso de acreditación de estudiantes de las escuelas de la Bellas Artes como bachilleres en diversas disciplinas. Este proceso de validación busca integrar los currículos educativos tanto del Ministerio de Educación como de los de las escuelas de Bellas Artes, manteniendo la rigurosidad de los estudios de formación artística especializada, lo cual permitirá que los estudiantes obtengan una titulación que incluya ambos estudios.