Como olvidar los problemas y recuerdos malos del pasado

R.D., Santo Domingo, 20 de Enero. -Hay muchas razones por las cuales queremos olvidar las cosas, es posible que los recuerdos nos pongan tristes, nos avergüencen, enojen o sólo inquieten. Sin embargo, la habilidad para olvidar las cosas a propósito como solución obvia (la elección de olvidar) es en realidad parte del problema.
Aprenderás como explorar lo que te hace recordar y maneras en que podrías ser capaz de elegirconscientemente el olvido.
¿Porqué recuerdas el problema?
Trata de entender por qué recuerdas el problema investigando lo que está pasando. En realidad, es sobre todo porque todavía no has terminado con él, sin embargo, significa que no estás dispuesto a dejar que el pasado sea pasado.
También puede haber problemas secundarios, como que quieras hacer algo sobre el evento,deshacer todo lo que ha ocurrido, repararlo o simplemente olvidarte de él – y ahí radica el problema. Cada una de estas causas para recordar en realidad refuerzan la necesidad de recordar.
Considera como recordar
¿Los pensamientos llegan por casualidad, o es lo que ocurre en respuesta a un estímulo, como ver, oír, sentir u oler algo relacionado con el evento?. Los desencadenantes de la memoria pueden ser muy sutiles y, a veces nos atrapan completamente inconscientes.
Es muy importante saber lo que te está haciendo recordar el caso particular que estas tratando de olvidar. A veces un sentimiento le pedirá al recuerdo crear nuevos sentimientos. Es muy parecido a una línea de fichas de dominó todas unidas entre sí, una cadena, todo simplemente “cae en su lugar” y el recuerdo se impone.
Las fotografías o álbumes de fotos son un estímulo fundamental. Es posible que desees recordar algo en particular, pero al ver otras imágenes de estas páginas puedes pedirle a la memoria que recuerde otra cosa. Muy parecido al efecto bola de nieve.
Retirar el estímulo
Si deseas olvidar un acontecimiento triste, y hay símbolos e imágenes que te rodean constantemente, relacionadas con ese acontecimiento, será prácticamente imposible de olvidar.
En este caso, tendrás que guardar los “disparadores” o los símbolos que te enfrentas. Tal vez necesitas ir tan lejos como para redecorar o incluso moverlo de donde está para hacer un nuevo comienzo.
La vieja frase: “Fuera de la vista, fuera de la mente”.
Entender el contexto del recuerdo
Para olvidar, debes estar dispuesto a dejarlo ir. La manera de hacerlo siempre depende del contexto. Hay muchas maneras diferentes de hacer esto y a menudo son intercambiables, por lo que es mejor para comprender esto, simplemente un método o una práctica que puedes utilizar cada vez que así lo desees.
Si te sientes obligado a recordar algo, pero deseas olvidarlo, entonces evalúa el beneficio de seguir teniendo el recuerdo. Es posible que te sientas obligado porque todavía estás obedeciendo las expectativas de alguien más, o interpretaciones sobre la forma de pensar, y no la tuya propia.
Si se trata de una tragedia en tu familia o amistades, ¿puedes amar lo suficiente como para perdonar y seguir adelante?.
Si tienes un recuerdo embarazoso o de arrepentimiento, ¿estás dispuesto a aprender de él?, ¿para satisfacer tu mente serás consciente de no repetir ese error?. Constantemente castigarte por algo mal en el pasado te impide crecer, o dejar ir el recuerdo que genera tu vergüenza interna.
Tal vez recuerdas algo o alguien, un tiempo más feliz o lugar. A veces, estos recuerdos son una forma que la mente usa para decirte que sigas adelante y mejores tu vida. La mente tan a menudo utiliza los recuerdos y los pensamientos como una advertencia, o una distracción, pero estas cadenas de pensamiento pueden dominarse fácilmente por pensamientos más estresantes y deseos. En este caso, pregúntate si al evitar hacer el trabajo duro ahora puede simplemente crear más problemas en el presente y el futuro.
Sustituir el tema: ¡Cuidado!
Olvida un recuerdo, pensando en un tema diferente, preferiblemente un tema que te hace sentir mejor. Distraerse de esta manera se puede utilizar como un apoyo bueno para ayudarte arecuperar la confianza y un cierto equilibrio mental, pero no funciona como un medio para dejar o abandonar la memoria.
Si se usa incorrectamente es muy parecido a empapelar sobre las grietas – el problema sigue estando, a la espera de un momento en que estés con la guardia baja. Si se utiliza sólo para distraer, es muy parecido a correr y esconderte de tus propios recuerdos, y sólo le das más fuerza para dominarte e intimidarte.
A pesar de ello en última instancia, tienes que abordar la cuestión, pero el método de sustitución de pensamiento puede dar beneficios cuando se usa como una manera de recuperar el equilibrio cuando se está estresado.
Tras Las Huellas Digital
Deja un comentario