Agricultura trabaja para que RD exporte carnes y huevos a EEUU y el Caribe

Rodríguez dijo que el Gobierno del presidente Danilo Medina, a través del ministerio de Agricultura, y con el apoyo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), así como de instituciones y academias locales, ha establecido un programa de acciones dentro del cual la República Dominicana deberá estar exportando carne bovina en los próximos 10 meses y ser declarada libre de Newcastle e Influenza Aviar, y Peste Porcina Clásica, en cerdos, lo que permitirá exportar pollo, huevo y carne de cerdo hacia los Estados Unidos y la Unión Europea.
Destacó el interés del mandatario de desarrollar la agropecuaria como una forma de generación de empleos, y dijo que retomar el mercado de exportación de carnes es una forma de lograr ese objetivo porque con ello se reduce la pobreza.
“El Presidente tiene una política de creación de empleo sustentada en el desarrollo agropecuario y el desarrollo industrial, que son los dos segmentos donde puede haber mayor crecimiento en generación de empleo”, manifestó Rodríguez.
En ese sentido, el ministro de Agricultura recibió recientemente en su despacho a una comisión del OIRSA encabezada por su director ejecutivo, Guillermo Alvarado, quien estuvo acompañado de Miguel Marrero, representante del organismo en el país, y del consultor mexicano Octavio Carranza, a quien esa institución contrató para que asesore a la República Dominicana en su sistema de inspección y control de la calidad de carnes.
Asimismo, Rodríguez emitió la Resolución 29-2013 que crea una Comisión Ejecutiva para la vigilancia de la Influenza Aviar y el control de la enfermedad del Newcastle, a los fines de estudiar, aprobar y ejecutar planes, programas y proyectos concebidos para lograr en el más breve plazo la declaratoria de certificación del país libre de influenza aviar y bajo control para el caso del Newcastle.
El funcionario explicó que, dentro de la política de fomento de las agroexportaciones del Gobierno, y del Programa de Fortalecimiento de las Capacidades de Exportaciones Agropecuarias de la República Dominicana, está en marcha el Proyecto de Inspección de Carnes y sus Derivados de la República Dominicana, que con una inversión de 34 millones de pesos, busca mejorar las capacidades del sistema de inspección de carnes y sus derivados a través de un plan piloto en 13 mataderos.
Desde el inicio de su gestión en la cartera agropecuaria, Rodríguez se ha reunido con técnicos, procesadores de carnes, productores pecuarios y representantes de organismos nacionales e internacionales, para analizar los beneficios que representa para el país, el que pueda retomar los mercados internacionales de carnes y huevo.
El Proyecto de Inspección de Carnes y sus Derivados contempla la capacitación de todos los agentes de la cadena, e incluye el establecimiento de un sistema de muestreo para residuos microbiológicos y de agentes químicos, así como el fortalecimiento del sistema de vigilancia y monitoreo para enfermedades como brucelosis, tuberculosis, encefalopatía bovina y cisticercosis.
Con todas estas medidas, el Gobierno espera que tanto las autoridades del Departamento de Agricultura, de la Agencia de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA), así como de la Dirección de Salud y Política del Consumidor (DG-SANCO), de la Unión Europea, reconozcan la capacidad sanitaria del país para garantizar la inocuidad de los alimentos de exportación.
ASESORÍA
Durante su visita al ministro Luis Ramón Rodríguez, el director ejecutivo de OIRSA, Guillermo Alvarado, dijo que la misión de Octavio Carranza consiste en colaborar para que República Dominicana puada igualar su sistema de inspección de carne con el de Estados Unidos.
Para que el país pueda exportar carnes al mercado norteamericano es necesario que la Agencia de Seguridad Alimentaria y Sistemas de Inspección (FSIS), del Departamento de Agricultura de los Estados unidos (USDA), reconozca el sistema nacional de inspección de carnes como equivalente al sistema implementado en los Estados Unidos.
Alvarado dijo que Carranza logró en México, como director de Inocuidad, lo mismo que busca la República Dominicana. México exporta carnes al mercado norteamericano por más de 800 millones de dólares al año.
En la visita de la comisión de OIRSA al ministro Rodríguez también estuvieron el viceministro Administrativo, Luis Gutiérrez; el director de Ganadería, Bolívar Toribio; la directora de Sanidad Animal, Lissette Gómez; Rafael Bienvenido Núñez, quien dirige el proceso de adecuación de los mataderos en el país.
RESOLUCIÓN
Para emitir la Resolución que crea la Comisión Ejecutiva para la vigilancia de la Influenza Aviar y el control de la enfermedad del Newcastle, Rodríguez consideró la importancia del sector avícola en el desempeño de la agropecuaria nacional y la necesidad que tiene el país de alcanzar un estatus sanitario internacional satisfactorio que permita que los planteles avícolas comerciales superen las barreras zoosanitarias que impiden la comercialización internacional de carne de pollo y huevo.
Explica que la notificación de la presencia en el país de la Influenza Aviar y del Newcastle en explotaciones de traspatio constituye un obstáculo para exportar productos avícolas a los mercados de países vecinos.
Tras las Huellas Digital
Deja un comentario