Freddy Hidalgo: No habrá aumento sueldos profesionales sector salud

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 7 de Abril, 2013. -El ministro de Salud Pública advirtió a los profesionales que laboran en esa dependencia estatal que en el presente año no habrá aumento salarial. El doctor Freddy Hidalgo aclaró que  en la partida presupuestal  de este año, destinada a esa institución, no se contempla el incremento general de sueldos a médicos, personal de enfermería y bioanalistas. Sin embargo el facultativo explicó que los profesionales que prestan servicios en centros autogestionarios si deben recibir los incentivos que establece la ley.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, el funcionario sostuvo que su gestión hace todo lo posible para mejorar las condiciones de trabajo del personal bajo su mando.

Reconoció que médicos, enfermeras y bioanalistas deben recibir salarios conforme a las labores que realizan en los centros de salud del Estado.

“Pero en este año no contamos con los recursos presupuestarios para aumentos de sueldos a los profesionales del sector salud, lo que yo si favorezco es que se den los incentivos a quienes laboran en los centros autogestionarios, reiteró el doctor Freddy Hidalgo.

El funcionario fue enfático en advertir a los directores de dichos centros que si no cumplen con esas disposiciones aplicará sanciones drásticas, debido a que ese es un derecho que por ley le corresponde a los profesionales que laboran allí.

Revela canceló pasado director hospital Jaime Mota por negligencias 

El ministro de Salud Pública reveló que  destituyó al pasado director del hospital Jaime Mota de Barahona, Gilberto Ariel Soto Cavallo por negligencia en el desempeño de sus funciones.

El doctor Freddy Hidalgo aclaró que en visita realizada a ese centro de salud del Estado pudo comprobar las graves deficiencias en los servicios que allí se ofrecían.

Dijo que un día llegó en horas de la mañana al Jaime Mota, y el doctor Soto Cavallo no había llegado a su trabajo, por lo que se dedicó a recorrer todas las áreas y conversar con los pacientes que allí se encontraban y pudo percatarse que las cosas no andaban bien.

“Así como está haciendo el presidente Danilo medina, que no sólo está resolviendo los grandes males que afectan al país, sino que también supervisa personalmente el trabajo que estamos haciendo sus funcionarios, de esa misma manera nosotros hacemos visitas sorpresas a los hospitales para ver cómo están funcionando”, precisó el funcionario.

Advirtió a los directores de los centros hospitalarios que se mantendrá vigilando el los servicios que se ofrecen, y quien no cumpla con sus funciones tendrá que irse para su casa.

Atribuye deterioros hospitales a falta de mantenimientos

El doctor Freddy Hidalgo atribuyó a la falta de mantenimientos los constantes deterioros que presentan los centros de salud del Estado.

El Funcionario confirmó que hospitales que fueron reparados en el pasado  gobierno que encabezó el presidente Leonel Fernández, y en los cuales se invirtieron decenas de millones de pesos para su remodelación, han tenido que ser sometidos a reparaciones.

Explicó que si cuando una infraestructura hospitalaria o equipos médicos sufren pequeños desperfectos se reparasen a tiempo, no hubiese que volver a invertir cuantiosos recursos para hacer reparaciones millonarias.

“El problema es que el departamento de mantenimiento hospitalario no hace su trabajo, y por eso en mi gestión estoy reforzando esa área para conservar las edificaciones y los equipos médicos”, insistió el doctor Hidalgo.

En tan sentido informó que el Hospital Darío Contreras está siendo reparado con una inversión que supera los cien millones de pesos.

De igual forma dijo que  para el presente año espera entregar más de cien Centros de Atención Primarias nuevas y rehabilitado más de 500.

Dice en frontera tres de cuatro pacientes son haitianos

El ministro de Salud Pública sostuvo que en hospitales de la zona fronterizas se dan situaciones que en salas de internamientos, por cada cuatro pacientes, tres son de nacionalidad haitiana.

El doctor Freddy Hidalgo dijo que la presencia de los ciudadanos del vecino país en los centros de salud del Estado sigue siendo un tema de consideración.

Explicó que en ellos no solamente hay que invertir alrededor del diez por ciento del presupuesto que asignan a esa cartera, sino que por dicha causa se  disparan las estadísticas negativas que presenta el país en cuanto a indicadores de salud.

Hidalgo puso como ejemplo los casos de la mortalidad materno- infantil, cuyo porcentaje se eleva considerablemente por las víctimas haitianas.

Sin embargo el funcionario aseguró que las puertas de los hospitales dominicanos no se le cierran a ningún ciudadano no importa su nacionalidad.

Tras las Huellas Digital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

* Copy this password:

* Type or paste password here:

62,925 Spam Comments Blocked so far by Spam Free Wordpress