Picasso, tan presente como hace cuarenta años

MADRID, 7 de Abril, 2013. -Exposiciones para seguir investigando su producción, libros sobre su figura y su influencia en el arte del siglo XX, su presencia en las ferias de arte y los récords de ventas de sus obras hacen que, después de cuarenta años de su muerte,Picasso siga siendo protagonista del mundo de la cultura.

Con más libros escritos sobre él que Rembrandt o Rafael, el artista nacido en Málaga en 1881 falleció el 8 de abril de 1973 en su villa de Notre-Dame-Vie, en Mougins (Francia). Antes había revolucionado y marcado un nuevo rumbo en el arte al pintar en 1907

«Las Señoritas de Avignon’, hito y punto de referencia para el desarrollo de las vanguardias artísticas posteriores.

La muerte del español más universal produjo consternación en todo el mundo al significar la desaparición de uno de los grandes genios de la pintura. La crítica extranjera más solvente consideraba a Picasso como el mayor artista del siglo XX, como el primer nombre de todas las artes en esta centuria.

Picasso murió un domingo, en un momento en el que en España los lunes no se publicaban periódicos, a excepción de «La Hoja del Lunes» que, en su portada y en una noticia de la Agencia Efe,
informaba del fallecimiento del pintor «que estaba preparando una nueva exposición de sus obras» en Avignon.

Según se afirmaba, el genio español había vivido durante sus últimos años virtualmente recluido en Mougins y recibía muy pocas visitas en su villa de Notre-Dame-Vie, de la que no le gustaba salir
hasta el punto de que no asistió a la celebración de su 90 cumpleaños.

«Soy un ermitaño a la fuerza», confesaba el artista que vivía «prácticamente en una cárcel. Pocas restricciones son más crueles que la celebridad».

Su familia y amigos informaron al mundo de que el pintor había fallecido de un ataque al corazón y que su capilla ardiente había sido instalada en su vivienda, donde le velaban su esposa Jacqueline
y sus allegados.

Las emisoras de radio y la televisión de Francia interrumpieron sus festivos programas dominicales para anuncia el fallecimiento del maestro minutos antes del mediodía. Ante las verjas cerradas de su
residencia durante todo el día se fue congregando una multitud silenciosa y emocionada que le rendía una emotiva despedida.

Tras las Huellas Digital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

* Copy this password:

* Type or paste password here:

62,945 Spam Comments Blocked so far by Spam Free Wordpress