Atletas de alto rendimiento valoran calidad de alimentación y la higiene

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 01 de septiembre, 2013. -Atletas y entrenadores olímpicos del país tienen una alta valoración de la calidad en la alimentación que les proporciona la actual administración del Ministerio de Deportes, así como de la higiene y limpieza que impera en las áreas de entrenamiento y el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Figuras como las levantadoras de pesas Yudelkis Contreras y Beatriz Pirón, los medallistas internacionales de Karate Karina Díaz y Davis Ferreras, las boxeadoras Yomerys Sierré y Keile Paredes y el entrenador Carlos Wilson Almonte, entre otros numerosos atletas, resaltaron el salto positivo experimentado en los servicios alimenticios con respecto a lo que recibían antes; y lo confortables que se sienten en las instalaciones por las medidas  adoptadas con la limpieza por la administración del doctor Jaime David Fernández Mirabal.

Contreras, la primerísima atleta femenina olímpica del país en la última década, sustenta que le impresiona la mejoría de la alimentación. “Recuerdo que tiempo atrás y semanas antes de las medidas tomadas, yo tenía que salir siempre a comprar comida, pero el menú lo cambiaron, han implementado cosas nuevas y la verdad es que nos sentimos muy a gusto. La comida está bastante buena”, dijo la exitosa levantadora de los 58 kilogramos.

Sobre la higiene afirma que en la instalación donde entrena, siempre está limpiecito, pues el entrenador “Gallego” (Félix Ogando) “no se pierde en eso y cuando llega en la mañana revisa los baños y cuando hay muchas actividades, ponemos candado y le abrimos a quienes piden permiso, pero el área está bastante limpia y me place caminar por el Centro Olímpico y las áreas verdes, porque todas están en perfectas condiciones”.

“Bien, muy buena, hasta ahora la alimentación está bien”, la calificó Beatriz Pirón, una de las jóvenes que irrumpió con fuerza en las categorías menores en la selección de Halterofilia. Respecto a las instalaciones, dice que todo marcha bien, porque hay empleadas dispuestas del Ministerio que cuidan de la higiene desde las 9:00 de la mañana hasta las 3.00 de la tarde.

Karina Díaz, medallista de Karate en Juegos Centroamericanos y del Caribe y Panamericanos en categoría menos de 55 kilogramos, afirma que la calidad de la comida “ha cambiado del cielo  la tierra”. La alimentación es muy buena ahora, parece que los encargados están tratando de que vaya un poco con la que llevan los atletas. En cuando a la abundancia, ahora se manda un poco menos, pero la calidad es mucho mejor.

Respecto a la higienización de los centros de entrenamientos, sus baños y alrededores, Díaz sustentó que “eso ha mejorado muchísimo, porque antes uno entraba a un pabellón y no se podía entrar a un baño. Todos los baños de todos los pabellones están ahora bien habilitados”.

Otro atleta de la Federación de Karate, Davis Ferreras, medallista en Centroamericanos y del Caribe, afirma que la calidad de la comida ha variado positivamente y que en cantidad ha disminuido un poco, pero se compensa por la gran mejoría de la alimentación “y la aprovechamos mejor”. También estuvo conteste con que la limpieza e higienización de todas las instalaciones de las áreas de prácticas y su entorno “han mejorado bastante: todo el Centro Olímpico se encuentra bastante limpio, todo muy bien”.

También un entrenador boxeo, Carlos Wilson Almonte, y las boxeadoras de la preselección Yomerys Sierré y Keile Paredes mostraron satisfacción por la mejoría en los alimentos que el Ministerio de Deportes suministra a través de la Subsecretaría de Alto Rendimiento, que dirige el licenciado Enmanuel Trinidad.

Almonte manifestó que la calidad de la comida ha mejorado muchísimo. “El desayuno, el almuerzo y la cena llegan temprano y su calidad es muy, muy, muy buena”. Agregó que la conformación de los mismos ha variado favorablemente, “viene variada, con dos clases de ensaladas, dos tipos de comidas y dos tipos de arroz, como debe ser”.

La boxeadora Yomerys Sierré fue más escueta al afirmar que la comida que se le sirve viene mejor en sabor, calidad y cantidad. Su compañera Keile Peredes asintió en que ahora la alimentación “es mucho mejor que antes, es más saludable, en más cantidad y un sabor inigualable”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

* Copy this password:

* Type or paste password here:

62,912 Spam Comments Blocked so far by Spam Free Wordpress