Pastor preocupado por exclusiones sociales y eclesiásticas

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 15 de septiembre, 2013. -En rueda de prensa el Dr. Roberto Lebrón Contreras autor del Libro “Exclusión Social, Eclesiástica y de los Apátridas” y pastor de la Iglesia Cristiana Evangélica La Vid Verdadera, exhortó a la Unidad del pueblo de Dios en la República Dominicana, para poder enfrentar los desafíos de los diversos males que está viviendo nuestra nación dominicana.

Al ser entrevistado por varios medios televisivos en el recinto de Ateneo Dominicano, el pastor recordó que una de las delicadas situaciones que enfrenta la nación está relacionada con la marginación social, la situación de religiosos forasteros y la proliferación sin control de indocumentados generacionales.

Advirtió que la misma palabra de Dios dice en 2da. de Timoteo Cap.3  que vendrán “días peligrosos, porque habrán hombres aborrecedores de lo bueno, con apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; serán corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe, mas no irán más adelante; porque su insensatez será manifiesta a todos”.

Al preguntársele su parecer sobre los procesos judiciales por caso del celibato  ventilados públicamente que cuestionan el accionar de líderes espirituales, afirmó que si estas cosas suceden es por desconocimiento de la tipología sacerdotal en que Dios determinó sus diferentes manifestaciones.

En reflexión teológica detalló, son identificados tres órdenes sacerdotales: Babilónico, Levístico-Arónico y el de Melquisedec- que serán explicados en mi próximo libro- y cada orden según mandato divino, debe procurar la unidad de los pueblos creyentes, en la forma en que entienda, perciba o sienta el mensaje intrínseco de Dios recogido a través de la Biblia, guía espiritual de rigor de quienes estamos consagrados.

En especial, quienes pertenecemos al Orden Melquisedec estamos llamados a fundamentarnos en la petición de Jesucristo al Padre Celestial, según San Juan 17 no hay que “contender, polemizar sobre la Verdad, sino más bien a representarla con decoro, dignidad y a no permitir en nuestras vidas, doctrinas falsas o extrañas, tampoco somos llamados a desacreditar las enseñanzas del evangelio a través de nuestras acciones”.

Tal afirmación surge en la víspera de que el pastor presentara en nuevos escenarios su más reciente libro “Exclusión Social, Eclesiástica y de los Apátridas”, que trata sobre personas sin identidad social y familiar, propensas a la consolidación del analfabetismo absoluto, a la pobreza generacional y a la incubación de focos delincuenciales.

La obra considerada por su autor como una reacción a los llamados sin respuesta que sobre este tema ha hecho a las autoridades nacionales, recuerda al lector sobre la existencia en el país de miles de nacionales indocumentados, irreversiblemente expuestos a llevar una vida de menoscabo y castración social.

El objetivo del trabajo de su investigación es demostrar que es posible sacar a estos marginados sociales y eclesiales del “limbo jurídico-social-espiritual” a través de una propuesta para el próximo Censo de Población y  Vivienda en beneficio de los apátridas, así como de la expedición de un documento provisional para que estos sean incorporados a la inclusión social, a los programas de desarrollo que promueven las autoridades gubernamentales, a la escuela, a la Iglesia y a las organizaciones sociales en sus comunidades, donde residen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

* Copy this password:

* Type or paste password here:

62,889 Spam Comments Blocked so far by Spam Free Wordpress