Sipen trabaja para generar instrumentos financieros con Fondos de Pensiones

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 02 de octubre, 2013. -El titular de la Superintendencia de Pensiones (Sipen) reveló este miércoles que esa entidad está formulando acciones proactiva con el Banco de Reservas para que genere instrumentos financieros con los Fondos de Pensiones.

Joaquín Gerónimo dijo que lo que se busca son acciones asociadas al mercado inmobiliario como son: crear bonos hipotecarios, letras hipotecarias, abrir fideicomisos, donde el propio Estado también pueda motorizar acciones, a través del Ministerio de Hacienda, para que la inversión en los Fondos de Pensiones en proyectos de infraestructura.

“Para de esa manera dinamizar la economía y entonces que el sector privado pueda también accionar”, precisó el funcionario, quien además aclaró que estas reuniones con el Banco de Reservas se desarrollan conjuntamente con la comisión presidencial designada por el presidente Danilo Medina para el seguimiento de la aplicación de la Ley 189-11 sobre el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso.

Con estas acciones, Joaquín Gerónimo está buscándole una salida a la advertencia hecha recientemente, donde destacó que si la banca no crea instrumentos financieros,  entonces el Estado, que también está necesitado de recursos, puede usarlos para la construcción de distintas infraestructuras. Los Fondos de Pensiones tienen números alentadores, ya que se han acumulado RD$232,000 millones en capitalizaciones individuales.

Sobre las pensiones

El superintendente de Pensiones afirmó que la ley que regula ese régimen (Ley 379-81) debe ser modificada para que a los afiliados se les pueda otorgar un mayor nivel de ingresos a la hora de su retiro.

Joaquín Gerónimo dijo que la pensión máxima que otorga la Ley 379-81 es de ocho salarios mínimos, pero que hace falta que el Congreso Nacional apruebe un proyecto, el cual debe ser convertido en Ley, para que los pensionados pueden recibir un tope de 20 salarios mínimos.

El funcionario ofreció estas declaraciones en el programa El Diario del 4 que se transmite por CERTV, donde expresó que la modificación de la referida ley beneficiará a los afiliados de ingresos tardíos, que son las personas que tenían más de 45 años de edad cuando ingresaron al nuevo sistema de pensiones regido por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Actualmente los afiliados tardíos tienen un tratamiento especial de transferencia de su fondo al Sistema de Reparto del Estado, que dirige el Ministerio de Hacienda.

“El tiempo que tendrá una persona de 45 años en adelante no es suficiente para acumular lo necesario para una pensión”, eso indicó Gerónimo al referirse al nuevo sistema de pensiones.

Relación de las AFP con los afiliados

El superintendente de Pensiones cree que las AFP han realizado un trabajo eficiente en el manejo de las finanzas, pero consideró que cobran muy caro y que deben mejorar la comunicación con los afiliados, porque es suficiente el envío de dos estados de cuenta por año y que nunca se produce un contacto directo con los afiliados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

* Copy this password:

* Type or paste password here:

62,959 Spam Comments Blocked so far by Spam Free Wordpress