Dominico-estadounidenses marcharán en apoyo a dominico-haitianos

Ciudad de Nueva York, 29 de octubre del 2013.—En medio del debate legal y político en torno a la reciente sentencia TC/0168/13 del Tribunal Constitucional de la República Dominicana que niega la nacionalidad dominicana a una cantidad estimada en más de doscientas mil personas nacidas en la República Dominicana a padres “en tránsito” desde 1929, un grupo de hijos de inmigrantes dominicanos en Estados Unidos nacidos o criados en esa nación ha decidido expresar su apoyo y solidaridad al derecho a la nacionalidad dominicana de las personas nacidas y criadas en República Dominicana de padres extranjeros. Para hacerlo visible, el grupo de estadounidenses de origen dominicano marchará por la avenida Broadway el sábado 16 de noviembre desde la Calle 207 Oeste todo recto hasta la cuadra entre las Calles 42 Oeste y 43 Oeste en Times Square donde está localizado el Consulado dominicano de la ciudad de Nueva York.
Tienen intención de reunirse a las 9 a.m. en la Calle 207 Oeste y Avenida Seaman en Inwood (Alto Manhattan) y comenzar a caminar a las 10 a.m., esperando llegar a Times Square entre las 2:00 p.m. y 2:30 p.m. de ese mismo día.
“El Cuartel 34 del Departamento de Policía de Nueva York nos ha dicho que no podríamos marchar en un grupo de más de 50 personas, y nos vamos a ajustar a eso”, dijo Anthony Stevens-Acevedo, uno de los organizadores de la marcha. “Yo espero que otra gente que se siente de la misma manera que nosotros al menos nos den ánimos por el camino, de modo que se vea que muchos-muchos estadounidenses de origen dominicano además de nosotros repudian esta decisión judicial”, añadió.
“Los dominico-estadounidenses nacidos en los Estados Unidos compartimos una circunstancia existencial y civil similar a la de los haitiano-dominicanos nacidos en la República Dominicana”, dijo Jhensen Ortiz, quien es parte del grupo que coordina la marcha del 16 de noviembre.
“Somos hijos de emigrantes dominicanos que se atrevieron a irse de su país de origen en busca de mejores horizontes económicos, nacemos y nos criamos en distintos países fuera de la República Dominicana, y conocemos los retos de crecer en medio de una familia inmigrante y de definir una identidad y un sentido de pertenencia humana en otro lugar”, comentó Amarilys Estrella. “ Y algunos de nosotros no podíamos quedarnos callados e inmóviles en vista de lo que dominicanos ultra-nacionalistas están intentando hacer contra los hijos nacidos en República Dominicana a padres inmigrantes haitianos en República Dominicana, que es dejarlos de repente sin la protección del estado dominicano territorialmente y desarraigados socioculturalmente”, añadió.
Según Stevens-Acevedo, “Para lo que valga, queremos enviar un mensaje a los Poderes Legislativo y Ejecutivo de República Dominicana de que muchos de nosotros hijos de dominicanos que hemos nacido en el extranjero, a quienes se nos ha concedido el derecho a la nacionalidad dominicana aunque hemos nacido en países diferentes a la República Dominicana, no vamos a apoyar ni a permanecer indiferentes ante el intento de los ultra-conservadores del Congreso y del Gobierno dominicanos de despojar de su nacionalidad dominicana adquirida por la via de nacimiento a todos aquellos que son como nuestros alter-egos en la República Dominicana, los hijos nacidos allá a los inmigrantes”.
“Llamamos a todos los hijos nacidos por todos los Estos Unidos a padres inmigrantes dominicanos a salir y expresarse también contra esta agresión legal perpetrada en la República Dominicana contra casi un cuarto de millón de dominicanos hijos de padres inmigrantes en ese país. Estamos seguros de que nuestras voces, junto a las de los dominicanos en República Dominicana que tienen una mentalidad más incluyente, prevalecerán al final, porque estamos hablando de derechos humanos básicos”, dijo Ortiz.
Otra simpatizante de la marcha, Rocío Silverio, indicó que «El TC y la JCE están concentrando la mira en los dominicanos de origen haitiano de una manera escandalosamente descarada que no hace caso a sus propias leyes. El racismo y la discriminación institucionales no se deben tolerar en una nación que proclama regirse por valores democráticos. Estas leyes no equivalen a otra cosa sino a un genocidio civil.”
“Como afro-dominicana-estadounidense que viene de la clase trabajadora, me solidarizo con los dominicanos de origen haitiano y con todos los inmigrantes. Mi protesta contra el TC/0168/13 se basa en el anti-racismo, el anti-neoliberalismo y en el derecho de la gente a tener la libertad de desarrollar plenamente sus capacidades como seres humanos”, concluyó Silverio.
«Como alguien que fue traida a los Estados Unidos cuando niña por padres dominicanos que buscaban mejorar nuestras oportunidades en la vida”, dijo Yanilda González, “estoy en completa solidaridad con los hijos nacidos en República Dominicana a padres que, exactamente como los míos, simplemente querían una vida mejor para sus hijos. Aquellos de nosotros en los Estados Unidos que somos de origen dominicano necesitamos movilizarnos y apoyar a los dominicanos de origen haitiano en todas las formas que podamos, incluida su lucha ante cortes nacionales e internacionales.
Es nuestro amor a nuestra herencia dominicana lo que nos obliga a alzar nuestras voces en apoyo a TODOS los dominicanos. Llamamos al Gobierno dominicano a obedecer la Constitución y los principios básicos de derechos humanos y desistir de sus intentos de despojar a cientos de miles de dominicanos de origen haitiano de su nacionalidad y todos los derechos de la ciudadanía.”
Deja un comentario