CODUE aboga por la prohibición de ventas de bebidas alcohólicas

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 04 de Diciembre, 2013. -El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Reverendo Fidel Lorenzo Merán, abogó para que las bebidas alcohólicas no se expendan ni se regalen en espacios al aire libre para mitigar la violencia que arropa a la sociedad dominicana, al tiempo de sugerir la puesta en funcionamiento del Consejo Nacional de Prevención y Lucha Contra el Consumo Excesivo de Alcohol, entidad creada por ley.
Lorenzo Merán expresó preocupación por la gran cantidad de crímenes violentos, por lo que se hace necesario establecer políticas de prevención para evitar el abuso del consumo de las bebidas alcohólicas, que a la postre motoriza crímenes lamentables como son por ejemplo los casos de violencia intrafamiliar.
“El Consejo Nacional de Prevención y Lucha Contra el Consumo Excesivo de Alcohol en estos momentos es letra muerta, no obstante la ley que lo crea llamada Ley de Prevención y Lucha contra el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, que data de enero del 2008 la cual asigna el 1% de las recaudaciones fiscales del Impuesto Selectivo al Consumo a las bebidas alcohólicas”. Explicó Fidel Lorenzo.
Llamo a los centros que expanden bebidas alcohólicas que sean estrictos para que las mismas, no sean vendidas a menores, comprobando la edad por medio de su documento de identificación.
Señaló que en muchos países cuesta trabajo encontrar lugares de expendio de bebidas alcohólicas, por lo que las estadísticas de densidad de población respecto a esos lugares es baja y en nuestro país es excesivamente alta.
Indicó que el artículo de dicha ley establece que no podrán ubicarse nuevos establecimientos que expendan bebidas alcohólicas a menos de doscientos metros (200) de centros educativos, de salud y religiosos, lo cual es violado constantemente.
También hizo un llamado a la Autoridad Metropolitana del Transporte que también es miembro del Consejo para que imponga multas a conductores que lleven en sus vehículos bebidas alcohólicas y hacer las mediciones de alcoholemia correspondientes, tal como lo establece la ley.
Deja un comentario